La estadounidense Nicole Tonye Yolo fue detenida en el aeropuerto de Santiago con dos armas y cannabis. Aduanas presentó querella por contrabando y tráfico de armas, mientras su defensa alega un error cultural y la legalidad del porte en EE. UU. Radio Bío Bío accedió a detalles de la causa
Un vuelo desde Atlanta a Santiago fue el que tomó Nicole Tonye Yolo, ciudadana estadounidense detenida en el aeropuerto de Santiago en agosto de 2025 por tráfico de armas. ¿Qué sucedió? Ingresó a Chile con planes de ir a pasar unos días al centro de esquí Valle Nevado pero fue descubierta con dos armas de fuego.
La imputada estuvo en prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el 1 de septiembre, medida que fue revertida por la Corte de Apelaciones el 24 de octubre y el jueves 30 fue puesta en libertad.
El hallazgo en el aeropuerto
El 28 de agosto de 2025, funcionarios de Aduanas del Aeropuerto Arturo Merino Benítez detectaron mediante escáner dos armas de fuego y 72 municiones en el equipaje de Nicole Yolo, quien arribó desde Estados Unidos en el vuelo Delta 147.
Según el informe aduanero, en la inspección se encontraron una pistola Smith & Wesson Springfield, una Glock 48, cargadores, fundas y un kit de limpieza. Además, se hallaron contenedores de resina vegetal y un cigarrillo con mezcla vegetal, presumiblemente marihuana.
La mujer no declaró las armas ni las sustancias, y al retirar sus maletas, cruzó el canal verde de “no declara”, como si no trajera nada en su equipaje. Tampoco contaba con autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) ni presentó facturas o guías de importación.
El Servicio Nacional de Aduanas valoró las especies incautadas en $3,4 millones y sostuvo que el ingreso de armamento sin autorización configura contrabando de mercancías prohibidas en los términos del artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas y tráfico de armas según la Ley 17.798 sobre Control de Armas.
Querella por contrabando y tráfico de armas
La querella fue presentada por los abogados Ramón García Pfaff y Pablo Torres Viveros, en representación de la directora nacional de Aduanas. El escrito solicita que el Ministerio Público formalice la investigación y aplique las penas máximas previstas por ley.
En el documento, la entidad recalca que la imputada “utilizó las dependencias de la Dirección Regional de Aduanas Metropolitana para internar al país especies prohibidas y controladas sin autorización”, agregando que la conducta “vulneró la normativa aduanera y de armas, afectando los intereses del Estado”.
La defensa
En paralelo, la defensa de Yolo —encabezada por el abogado Juan Carlos Manríquez Rosales— solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago que revoque la prisión preventiva, argumentando que la mujer no representa un peligro para la sociedad y que su actuar se debió a un error cultural y legal.
Según conocedores del caso Nicole posee una licencia vigente para portar armas en Estados Unidos y las pistolas fueron adquiridas legalmente en Arizona en 2024. Y que además ella habría cumplido con la norma de transporte de armas establecida por Delta Air Lines.
Respecto a los contenedores de cannabis, la defensa también habría aclarado que correspondían a productos medicinales legales en Arizona, donde el uso está autorizado desde 2010.
Radio Bío Bío se comunicó con el abogado Manríquez, este señaló que “ella está en este minuto, después de que la Corte confirmó, en arresto domiciliario nocturno bajo fianza con arraigo nacional mientras se termina el caso”.
Agregó que “evidentemente no existe ninguna malicia, dolo ni mala fe. Se trata simplemente de una persona que siguió las reglas de su línea aérea , se apegó a las normas vigentes en su estado de origen, que siguió al pie de la letra las alertas e indicaciones de sus misiones diplomáticas y consulares en relación con alertas de seguridad, y que evidentemente ante el primer requerimiento de la autoridad dijo claramente qué es lo que traía y cómo, de tal forma que no había el ánimo ni de ocultar, ni de evadir los controles aduaneros, ni poner en riesgo de manera alguna la seguridad o integridad del orden público chileno, y menos afectar la salud pública o el orden o la tranquilidad”.
Finalmente indicó que “se trata simplemente de un error muy lamentable, que evidentemente la tiene muy arrepentida y ha dado todas las excusas a nuestro país, a nuestras autoridades, y se ha puesto a disposición completa de la justicia para solucionar este caso rápidamente”.
Situación actual
La causa continúa en tramitación en el 1º Juzgado de Garantía de Santiago. Mientras la Fiscalía Occidente lleva adelante la investigación por tráfico de armas y contrabando, la defensa espera que el caso avance rápidamente con la tranquilidad, comentan fuentes de la radio, de que su representada ha colaborado en la investigación.
En tanto, el caso se ha transformado en un complejo cruce legal entre legislaciones extranjeras, protocolos aduaneros y errores culturales, que ahora deberá resolver la justicia chilena.
Información y fotografía: Biobiochile.cl