Valparaíso, 28 de junio de 2025,- La Asociación de Funcionarios de Aduanas (ANFACH) y la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Asfusag), filiales Arica, manifestaron su profunda preocupación por las deplorables condiciones en que los funcionarios desarrollan sus labores en el Complejo Fronterizo de Chungará, emplazando a las autoridades por la falta de acciones oportunas, pese a que los problemas fueron informados con antelación.

La organización detalló que el Complejo Chungará presenta graves deficiencias en infraestructura y habitabilidad que ponen en riesgo la salud y seguridad de los funcionarios de Aduanas y del SAG, quienes deben desempeñarse a 4.680 metros sobre el nivel del mar, en temperaturas que durante el invierno alcanzan los -15° C. Las principales falencias incluyen la falta de calefacción adecuada, carencia de ropa térmica apropiada, deficiencias en la mantención de instalaciones y equipos, así como problemas en el suministro de agua.

Anfach Arica enfatizó que las medidas anunciadas recientemente por las autoridades resultan tardías, pues las condiciones actuales eran conocidas desde hace tiempo y fueron oportunamente comunicadas al Director Regional. Incluso, en abril se realizó un paro parcial en el complejo como medida de advertencia, sin que las autoridades mostraran disposición para empatizar con los funcionarios ni atender sus demandas.

Asimismo, la asociación recordó que al definirse el funcionamiento 24/7 del complejo se asumieron compromisos por parte de la Unidad de Pasos Fronterizos y los servicios involucrados, compromisos que hasta la fecha no se han cumplido, exponiendo a los funcionarios a condiciones extremas que afectan su salud y bienestar.

La preocupación se extiende también al sector de Tambo Quemado, en el lado boliviano, donde los funcionarios disponen únicamente de calefacción a gas, sistema que no puede utilizarse debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Por esta razón, los trabajadores se desempeñan sin sistemas de calefacción operativos en un complejo aún más abierto y expuesto que Chungará, incrementando el riesgo para su integridad.

Anfach Arica reiteró que la situación actual de ambos complejos es inaceptable y exigió la pronta inversión en la reparación de sistemas de calefacción, entrega de vestimenta acorde al clima, mejoramiento de infraestructura y realización de mantenciones periódicas que garanticen condiciones dignas de trabajo.

Finalmente, la organización hizo un llamado a las autoridades a priorizar la salud e integridad de los funcionarios que cumplen un rol esencial en el resguardo de las fronteras del país, recordando que detrás de cada trabajador hay familias que dependen de su seguridad y bienestar.