Con la revisión de 541 contenedores y la incautación de casi 350 mil productos de diversas marcas y modelos, finalizó en el puerto de San Antonio el Tercer Megaoperativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas, instancia en la que Chile participa desde 2023 y que busca reforzar la seguridad en la cadena logística internacional.

El operativo, que movilizó mercancías por un valor de 1,9 millones de dólares, se desarrolló entre el 22 y el 30 de septiembre bajo los lineamientos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la detección de cargas de alto riesgo y prevenir delitos asociados al tráfico ilícito y contrabando.

Durante la primera fase, funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas realizaron labores de control e inspección sobre contenedores seleccionados mediante análisis de riesgo e inteligencia. En la segunda etapa, se inspeccionaron ocho almacenes intra y extraportuarios, con la participación de organismos como Carabineros, PDI, Armada, SAG, Dirección General de Movilización Nacional y la Unidad Coordinadora Estratégica.

El director regional (s) de Aduanas de San Antonio, Ángelo Vergara, destacó el trabajo conjunto que permitió obtener resultados concretos. “Es fundamental que el Servicio forme parte del Programa de Control de Pasajeros y Carga. El intercambio de información y la coordinación entre instituciones permiten concretar operativos de esta magnitud”, señaló.

Por su parte, Nicolás Benza, coordinador del programa para el Cono Sur y Bolivia, resaltó la relevancia internacional de esta instancia, presente en más de 80 países. “En Chile trabajamos desde hace dos años con apoyo del gobierno de Estados Unidos, a través de fondos de la agencia INL, lo que ha fortalecido la capacitación y las capacidades de los funcionarios”, explicó.

La delegada provincial Carolina Quinteros valoró el operativo como una muestra del compromiso del Gobierno con la seguridad portuaria. “Estamos reforzando el trabajo conjunto de todas las instituciones en el principal puerto del país, para combatir el tráfico ilícito y garantizar espacios más seguros”, afirmó.

Resultados del operativo

Durante la jornada se decomisaron 378.743 artículos, entre ellos juguetes, cigarrillos, calzado deportivo, chatarra de cobre y alimentos sin documentación sanitaria. Destacan 6.819 pares de zapatillas falsas con logos de Adidas y 29.000 cargadores Samsung falsificados.

En otro contenedor se hallaron productos alimenticios y bebidas sin autorización sanitaria, además de juguetes y teléfonos plásticos, totalizando 19.027 artículos incautados. Asimismo, se descubrieron 90.000 cigarrillos de origen chino ocultos entre cajas de alimentos refrigerados y más de 84 mil pilas, 39 mil cargadores, 4.500 perfumes y 3 mil joystick, entre otros objetos.

Los resultados se suman a las cifras registradas entre enero y septiembre de este año por la Dirección Regional de San Antonio, que incluyen más de 4,5 millones de productos falsificados, 3 millones de medicamentos y cosméticos incautados, 29 mil cajetillas de cigarrillos, 52 mil unidades de elementos relacionados con armas y 174 mil kilos de cobre decomisado.