El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, reconoció que actualmente hay una alta demanda que exige mejoras en materia de conexión terrestre-fronteriza en ambos países, destacando la reanudación de las mesas técnicas en las que se trabaja con el país vecino.
Fue en conversación con Radio Bío Bío en Osorno que la autoridad comentó que “existe una creciente presión por agilizar los pasos que hay a lo largo de los 5.300 kilómetros de frontera. Para eso han sido muy importante la reanudación de las actividades de los ocho comités que tenemos”.
Igualmente, Viera-Gallo explicó que Chile está destinando inversión en la materia. Esto -dijo- se demuestra con los anuncios de mejoras en pasos fronterizos de interés, como es el caso de Cardenal Zamoré en la región de los Lagos. Aun así, señaló que desde el punto de vista argentino hoy la situación es un poco compleja debido al ajuste en la economía transandina.
“Entonces lo que hay ahora es que tiene que haber inversiones. Bueno, en el caso chileno ya se anunciaron. Desde el punto de vista argentino no es tan fácil porque, en este momento, debido al ajuste de la economía, están paralizados las los proyectos de obras públicas, pero es algo que se va a retomar”, sostuvo.
Finalmente, el embajador dijo que mejorar los controles y el funcionamiento de los servicios tiene un impacto positivo. Primero, para el flujo de personas y el turismo, pero por sobre todo es importante para las exportaciones y la economía de ambos territorios.