Una inédita operación de fiscalización llevó a cabo la Aduana Regional de San Antonio tras interceptar en el puerto un cargamento marítimo con destino a Alemania que contenía más de 335 mil monedas y billetes de diverso origen, cuyo valor total fue estimado en US$ 63.800.
El hallazgo se produjo durante una revisión documental y física de distintas cargas, donde funcionarios detectaron inconsistencias en la declaración presentada por una empresa exportadora. Tras abrir decenas de cajas, se encontraron 312.748 monedas chilenas y billetes argentinos sin declarar, además de 22.792 monedas de colección correspondientes a distintas épocas y denominaciones.
El procedimiento se extendió por varias horas y permitió establecer que no existían los trámites exigidos por la normativa nacional para la salida de divisas, lo que configuró un delito de contrabando y contrabando de dinero, según lo establecido en la Ordenanza de Aduanas.
Entre lo incautado destacan 3 cajas con monedas históricas de 2, 5, 10 y 20 centésimas, además de 1 centavo, junto a 40 revistas numismáticas, todo avaluado en US$ 52.238. A ello se suman 90 cajas con monedas chilenas en circulación (10, 50, 100 y 500 pesos), valoradas en US$ 9.535, y 5 cajas con billetes argentinos nuevos de 20 y 50 pesos, estimados en US$ 2.027.
La normativa establece que montos superiores a US$ 10.000 deben ser informados a Aduanas mediante la Declaración de Porte y Transporte de Efectivo, lo que en este caso no ocurrió, superando los US$ 11.563 en dinero no declarado. Por este motivo, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) ya fue notificada.
La jefa del Departamento de Fiscalización de la Aduana de San Antonio, Natalia Garay, advirtió que se trata de “una situación completamente fuera de lo normal, porque no corresponde que divisas salgan en contenedores, por lo que ahora es parte de la investigación del Ministerio Público determinar cuál era el objetivo de este envío”.
En esa misma línea, el fiscal adjunto de San Antonio, Rolando Ramírez, precisó que “la conducta constituye un ilícito penal y se agrava en caso de que el dinero provenga de actividades ilícitas. Además, la omisión de información en la declaración de exportación configura contrabando, por lo que ya hemos dispuesto diligencias investigativas”.
El equipo jurídico de la Aduana presentó una querella criminal por contrabando de mercancías y dinero ante el Juzgado de Garantía, mientras que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de San Antonio fue instruida para colaborar en el conteo, resguardo y pericias destinadas a esclarecer el origen de este inédito envío.