Este miércoles 26 de noviembre, las organizaciones del Sector Público afiliadas a la CUT dieron un paso formal hacia el inicio del proceso de negociación con el Estado, al entregar su petitorio de demandas en dependencias del Ministerio de Hacienda.
La entrega se realizó a las 11:30 horas en el frontis del edificio ubicado en calle Amanda Labarca, donde dirigentes y dirigentas de distintas entidades gremiales llegaron para presentar el documento que reúne las principales solicitudes del sector para el próximo periodo.
Previo a ingresar al ministerio, la Central Unitaria de Trabajadores, junto a las organizaciones afiliadas, efectuó un punto de prensa en el que se expusieron los ejes centrales del petitorio. En la instancia, la vicepresidenta de la CUT y responsable del Sector Público, Gabriela Farías, detalló los lineamientos que respaldan la propuesta. Junto a ella, Laura San Martín, encargada de la Mesa del Sector Público, profundizó en las proyecciones del proceso, mientras que el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, enfatizó la necesidad de avanzar en mejores condiciones laborales y fortalecer el rol del Estado.
Al lugar también acudieron dirigentes y dirigentas de las organizaciones del sector público afiliadas a la CUT, quienes destacaron la relevancia de esta negociación para miles de trabajadoras y trabajadores del país.
Con esta entrega, se da inicio oficial a una nueva fase de diálogo entre el mundo gremial y el Gobierno, cuyo desarrollo marcará la agenda laboral de las próximas semanas.