Con entusiasmo y espíritu de unidad, ANFACH Puerto Montt celebró las Fiestas Patrias con la segunda versión del Concurso de Decoración Dieciochera, realizado en la Dirección Regional de Aduana. La actividad buscó rescatar nuestras tradiciones, fomentar el compañerismo y dar vida a los espacios de trabajo en torno al 18 de septiembre.
La competencia se desarrolló entre el 23 y 26 de septiembre e incluyó la ornamentación de las oficinas, la visita del jurado y una ceremonia de premiación que contó con la presencia de funcionarios y sus familias.
Participaron el Departamento Técnico, Departamento Administrativo, OIRS, Unidad de Control de Gestión y Unidad de Control de Tráfico Ilícito, quienes presentaron propuestas llenas de identidad y creatividad.
El jurado estuvo conformado por representantes del Servicio de Impuestos Internos, Sernapesca y Tesorería Regional de Los Lagos, quienes evaluaron en base a criterios como originalidad, identidad nacional, trabajo en equipo, uso responsable de materiales, coherencia con la temática y ambientación.
Destacados de la competencia
La OIRS abrió sus puertas con “La Fonda OIRS”, donde guitarras, fardos y banderas se entrelazaron con la alegría de sus funcionarios, que dieron vida a un rincón lleno de chilenidad.
El Departamento Técnico, con “Hilos y Banderas”, vistió sus oficinas de historia y esfuerzo, desplegando el arte manual en banderas y manteles que recordaban el trabajo paciente de muchas manos.
El Departamento Administrativo presentó “Entre Brasas y Melodías”, un viaje al corazón de las celebraciones patrias, con el aroma de la parrilla y los acordes de un acordeón que evocaron reuniones familiares y tradiciones compartidas.
La Unidad de Gestión presentó “El Archipiélago Aduanero”, una puesta en escena que fue mucho más que decoración, fue un viaje a la memoria olvidada de la Aduana en Chiloé. Con sabores y vestimentas típicas de la isla, sus funcionarios recordaron que en 1958 se habilitó el puerto de Castro como puerto mayor, dando vida al servicio de Aduanas en el archipiélago, cuya administración extendía sus funciones incluso al puerto de Ancud. Esa historia cambió en 1980, con la regionalización territorial, cuando la Aduana de Puerto Montt se estableció en Angelmó, marcando el fin de la Aduana de Castro. Con este rescate cultural e histórico, la unidad rindió un homenaje a las raíces aduaneras que aún laten en la identidad de la región.
Finalmente, la Unidad de Control de Tráfico Ilícito transformó sus dependencias con “La Cueca del Puerto”, llevando la competencia hasta el borde mismo del mar en Puerto Montt, donde la danza nacional se mezcló con la brisa portuaria y el orgullo de ser parte de la Aduana.
Resultados
La ceremonia de premiación se realizó el viernes 26 de septiembre, en un ambiente cargado de emoción y fraternidad.
1° lugar: OIRS, flamantes ganadores que recibieron la copa itinerante.
2° lugar: Unidad de Gestión.
3° lugar: Departamento Técnico.
El certamen culminó con una gran celebración familiar, donde colegas y sus seres queridos compartieron la alegría de las Fiestas Patrias. Hubo juegos típicos, risas y payas improvisadas, que dieron un aire de autenticidad a la jornada.
Los dirigentes sindicales de Puerto Montt destacaron el entusiasmo y compromiso de cada unidad participante, resaltando cómo estas instancias fortalecen el espíritu de equipo, la colaboración y la unión gremial. Más que un concurso, fue un encuentro donde la Aduana celebró su gente, sus tradiciones y la amistad que los une.